chico.
m.
«coloq.».
Trad.
Moneda antigua de un centavo acuñada en cobre.
En cuanto a actividades recreativas teníamos la matinée del domingo, en la que se iba al cine de barrio donde la entrada costaba solo S/.2,70 (nuestras monedas eran el chico: 1 ctvo., el gordo: 2 ctvs. el medio: 5 ctvs. el real 10 ctvs. y la peseta 20 ctvs.).
2.
p. us.
V. ripio.
Ahorrando como estaba yo, sólo podía mandarles un giro de quinientos soles al mes, ni un chico más.
3.
«pop.».
V. orto (ac. 1).
La charapa no se hace paltas por el tamaño del calibre del arma; me decía que le gustaba más cuando le daban por el chico que cuando le daban por la papaya.
|| chico positivo.
loc. sust.
«juv.
, pop.».
Joven promiscuo en sus relaciones sexuales.
A pesar de que no llegan ni a los 15 años, ellas toman, bailan perreo, tienen sexo con varios chicos y están dispuestas a todo con tal de “figurar” más entre sus amigas. Nos referimos a las llamadas “chicas positivas”, que surgen en el desenfreno de las fiestas escolares.
|| dejar <a alguien> chico.
V. dejar.
|| no tener un chico.
V. no.
Haznos una sugerencia
Academia Peruana de la Lengua © Todos los derechos reservados