dejar.

 

|| dejar <a alguien> chico.

loc. v.  <a alguien>. Dejar disminuido, en situación de inferioridad

Dejó chico a cualquiera. Para que entienda mejor, es como si tú dijeras en Perú: "Yo juego para la "U" y el resto es huevada, pues.

|| dejar <a alguien> como camote.

loc. v.  «coloq.».  <a alguien>. Golpear hasta producir heridas.

Vi a dos choros que se metieron con un boxeador y los dejó como camote.

|| dejar <a alguien> tirando cintura.

loc. v.  «coloq.».  <a alguien> Frustrar.

Grande fue su decepción cuando ahora su jefe y defendido lo despachó y lo dejó tirando cintura.

|| dejar a cero.

loc. v.  «coloq.».  Ganar ampliamente a un contrincante.

El tesoro público lo dejó a cero, con hiperinflación e inestabilidad económica.

|| dejar boquiabierto.

loc. v.  «coloq.».  Pasmarse alguien con un hecho o situación.

La sorpresa llegaría de manos de L. F., quien sacó la voz de Carmencita Lara, lo que dejó boquiabierto a Ricardo.

|| dejar botado.

 Ganar por mucha diferencia.

Ese señor ganó en votos, pero en canto, el otro lo dejó botado.

2.   Abandonar a alguien o una actividad.

Más que llevarme a trabajar, me iban a dejar botado por algún lado de la frontera.

3.  loc. v.  «coloq.».  <Dicho de un conductor> Quedarse con su vehículo malogrado en un trayecto.

Mi escarabajo nunca me dejó botado, siempre me fue fiel.

|| dejar de lado.

loc. v.  <Dicho de una persona respecto a sus actividades> Desatender, no tener en consideración.

Una vez cumplido tal designio, serían dejados de lado y reemplazados por amigos y conocidos del caudillo hasta que un nuevo proceso electoral obligue a reengancharlos.

|| dejar la cancha libre.

loc. v.  «coloq.».  <Referido a una situación> Dejar expedito.

La oposición no debería dejar la cancha libre; debe tener presencia en el debate y la votación.

|| dejar mal parado.

loc. v.  «coloq.».  Dañar la imagen pública de alguien.

No quiere pisar el palito y que después lo dejen mal parado, porque lo que harían es confundir a la población.

|| dejar sin piso.

loc. v.  «coloq.».  <Referido a una persona o situación, con respecto a una idea> Quitar razón o sustento.

Ahora pretende dejar sin piso un acto administrativo, sobre el cual no cabe recurso alguno.

|| dejarse de cosas.

loc. v.  «coloq.».  Rechazarse un comportamiento poco comprometido con algo.

Es el momento de apostar por ellos y que la empresa privada de una vez se deje de cosas. Y si va a apoyar, que apoye, pero que apoye bien.


Haznos una sugerencia

Academia Peruana de la Lengua © Todos los derechos reservados

DiPerú del día