tirar.

intr.  «pop.».  Realizar el coito.

El hombre que solo está interesado en tirar contigo, desaparecerá después de lograrlo, ya sea en la primera cita o en la decimosexta.

2.  tr.  «coloq.».  Dominar un tema o materia.

Debe tirar mucha matemática para haber obtenido el primer puesto.

|| dejar <a alguien> tirando cintura.

loc. v.  «coloq.».   V. dejar.

|| tirar a pelo.

loc. v.  «pop.».  Copular sin preservativo.

¿Qué te asegura que es hijo tuyo? ¿Piensas que eres el único que tiró a pelo con ella?

|| tirar arroz.

loc. v.  «coloq.».  Rechazar la ayuda ofrecida.

Les tiró arroz: G. rechazó oferta de River Plate.

2.   Menospreciar, tratar con desdén.

K. le "tiró arroz" a V. y no contestó a ninguno de los desubicados comentarios que la bailarina lanzara.

|| tirar cabeza.

loc. v.  «pop.».  Dejar de pagar una deuda.

¿O sea las empresas no pagan sus multas, tiran cabeza en el Poder Judicial y la culpa es de la Ministra?

|| tirar caña.

loc. v.  «coloq.».  Conducir un vehículo, generalmente de forma hábil.

Ramón tira caña: El piloto, representante peruano en la categoría camionetas, fue el corredor nacional que alcanzó mejor posición en la sexta etapa del Rally Dakar 2013.

|| tirar cintura.

loc. v.  «coloq.».  Bailar.

Tira cintura: N. celebró al ritmo del 'Ai se eu te pego'.

|| tirar contra.

loc. v.  «coloq.».  Mil. Salir del cuartel o la escuela militar sin permiso y sin conocimiento del oficial de guardia, generalmente saltando los muros.

Ahora tiran contra muy pocos —dijo el Esclavo—. Desde que pusieron la ronda.

|| tirar dedo.

loc. v.  «coloq.».  Delatar o acusar a alguien.

La administradora del club íntimo tiró dedo al presidente de Cristal, al contar que le mandó un mail diciendo que ‘Rei’ no había cambiado.

2.   Solicitar transporte gratuito a un vehículo que transita.

Papá intentó llegar —según me contó, incluso tiró dedo por Arequipa—, pero cerca de las once de la noche asumió su ausencia y se comunicó desde un hotel en Ica.

|| tirar flores.

loc. v.  «coloq.».  Halagar a alguien.

Hombres y mujeres no se cansan de tirar flores al galán más cotizado de Hollywood. “Es generoso, inteligente y divertido”, señalan.

|| tirar jato.

loc. v.  «pop.».  Jatear.

La faena deja cansado a uno, lo mejor es tirar jato.

|| tirar la esponja.

loc. v.  «coloq.».  Darse por vencido, desistir de un empeño.

Es evidente que durante una negociación hay roces, tensión, presión, cansancio, desgaste y, eventualmente, deseos de tirar la esponja.

|| tirar la pelota.

loc. v.  «coloq.».  Culpar a alguien de algo.

Banco Central de Reservas tira la pelota al Ministerio de Economía y Finanzas por alza de la inflación.

|| tirar lampa.

loc. v.  «coloq.».  Trabajar arduamente en una actividad.

Hay gente que ayudará a conseguir los libros; otros se han comprometido para tirar lampa en la construcción.

|| tirar las cartas.

loc. v.  Predecir el futuro a través de las cartas.

El sistema de tirar las cartas con la baraja española se basa en la utilización de 28 cartas específicas.

|| tirar lata.

loc. v.  «pop.».   V. latear.

Si no tienes vehículo, pues tienes que tirar lata nomás.

|| tirar lente.

loc. v.  «coloq.».  Mirar con vivo interés.

El jefe se paró en la puerta de ingreso y comenzó a tirar lente a todos los tardones.

|| tirar lenteja.

 «pop.».   V. tirar lente.

Si hay peloteros que les encanta vacilarse con las trampas, también me gané que sus empresarios le tiran lenteja a algunas bataclanas y bailarinas.

|| tirar pala.

loc. v.  «coloq.».  Trabajar arduamente, hacer trabajos duros.

Yo descargaba sacos de mineral en bruto de casi 120 kg, tanto así que me dejaba raspones en la espalda; también tiré pala en obras civiles y en la chacra.

|| tirar pana.

loc. v.  «coloq.».   V. panudearse.

Me voy contento porque puedo tirar pana gritando que soy amigo de Lucía, Luisito y de Andy ‘V’, pero más íntimo de Susy

|| tirar perro muerto.

loc. v.  «pop.».  Incumplir con el pago de la deuda.

Hay la intención de olvidarse de pagar y tirar perro muerto o echarle tierrita a los dineros tomados de los aportantes; y, hoy, es una deuda que no devuelven.

2.  loc. v.  «pop.».  Vender un producto por otro.

Hay muchos estafadores que ofrecen ese anillo y no es porque no lo tengan en realidad, sino que al final se cierran y te tiran perro muerto.

|| tirar pestaña.

loc. v.  «coloq.».  Dormir un tiempo breve.

Quiero tirar pestaña por lo menos un par de horas antes de viajar.

|| tirar pichana.

loc. v.  «rur.».  Barrer.

Sin miramientos llevaba a muchos de delincuentes menores o a algunos colegiales que no asistieron al colegio, a tirar pichana con escobas de retama, al frente de la comisaría o de la comandancia.

|| tirar pinta.

loc. v.  «pop.».  Ir muy bien vestido y arreglado.

Él no se ha dado cuenta todavía [de] que una mochila no es para tirar pinta, sino que para cargar cosas.

|| tirar plan.

loc. v.  «coloq.».  Tener un programa sexual con otra persona.

Los muchachos, los hombres, sí las buscaban, a escondidas, para tirar plan con ellas.

|| tirar plancha.

loc. v.  «coloq.».   V. latear.

El muchachón salió disparado del local dejando atrás a su novia, quien tiró plancha a su casa.

|| tirar pluma.

loc. v.  «coloq.».  Hacer cálculos, especialmente con respecto al dinero del que se dispone.

Habría que tirar pluma para saber si efectivamente eso cubre el costo.

|| tirar ritmo.

loc. v.  «coloq.».  Bailar.

Apenas saqué a mi amiga Norma y empecé a tirar ritmo, todo el mundo quedó con la boca abierta viéndome bailar.

|| tirar roche.

 «coloq.».   V. arrochar (ac. 1).

Acércate nomás que aquí nadie tira roche: cualquier persona es bienvenida mientras asista y participe en el grupo.

|| tirar su gatazo.

loc. v.  «pop.».  Impresionar, actuar de manera presuntuosa, por medio de algo que aparenta más valor del real.

Nos gusta usar palabras difíciles y rebuscadas también, como ya denunciaba el sarcástico Caviedes en su "Diente del Parnaso", para tirar su gatazo de entendido.

|| tirar suela.

loc. v.  «coloq.».  Caminar mucho.

Lo vi a Pocho tirando suela en la Panamericana Sur, porque a la altura de Cañete los pobladores bloquearon la carretera.

|| tirar taba.

loc. v.  «coloq.».   V. latear.

Yo recuerdo que había un micro blanco; de ahí no sé qué ruta sigue: no sé si llegara hasta la universidad que mencionaste, pero sería una opción si quieres evitar tirar taba hasta Plaza San Miguel.

|| tirar una luqueada.

loc. v.  «pop.».  Echar mirada rápida a algo.

Me fui al mall Aventura Plaza a tirar una luqueada. Y me di con la sorpresa que sólo habían Chirocos de color azul y un carro de color amarillo que parece [que] nadie quiere.

|| tirarse la pera.

loc. v.  «coloq.».  Ausentarse intencionalmente de la escuela.

Escolares se tiran la pera aprovechando la huelga de maestros.

|| tirarse la vaca.

loc. v.  «coloq.».  Dejar de asistir a las clases.

El hijo se tira la vaca; decide que no quiere estudiar sino trabajar.


Haznos una sugerencia

Academia Peruana de la Lengua © Todos los derechos reservados

DiPerú del día