arroz.

 

|| arroz chaufa.

m.  «desp.».  Arroz con tortilla de huevo, carne, jamón, sillao y cebolla china.

El arroz chaufa es un clásico de la gastronomía peruana, y además es una muy buena forma de poder darle uso al arroz que muchas veces sobra en nuestra comida.

|| arroz con leche.

 Dulce cocido, espeso, a base de arroz, leche, azúcar, canela y clavo.

El arroz con leche es cocinado de diferentes maneras en toda América, pero creo que es en nuestro país en donde se perfeccionó su sabor, textura y presentación.

2.   Blanquiñoso, que tiende a blanco.

En una esquina el chino blanquiñoso / don arroz con leche y doña mazamorra morada / muy acalorada / debatían asuntos de fútbol / de pronto ¡casi se trenzan a golpes!

|| arroz con mango.

loc. sust.   V. mazamorra (ac. 2).

Si estudias sistemas y te dicen que vas a salir para dedicarte a la programación netamente toda tu vida, te están vendiendo arroz con mango, es así de simple.

|| arroz con pianito.

 Plato de arroz con tocino picado, alverjas, choclo desmenuzado y otros ingredientes.

Por ello, entre las 356 recetas que presenta el libro, están la tuca, una sopa hecha con menudencias, y el arroz con pianito, un plato que casi ha sido olvidado.

|| arroz graneado.

 Arroz cocido con agua y aceite y secado a fuego lento hasta que los granos queden ni duros ni blandos.

El arroz graneado sale perfecto cuando no se pegotea y los granos quedan separados, manteniendo el almidón sellado dentro del grano.

|| arroz tapado.

 Plato con una capa de arroz, otra capa de carne rehogada con pasas, aceitunas y huevo, y otra capa de arroz servido que se le da forma con un molde.

Para preparar el delicioso arroz tapado, es necesario que primero preparemos el relleno.

|| arroz zambito.

 Dulce de arroz cocido, espeso, a base de pasas, chancaca, canela y clavo.

En este país, influyeron muchos factores como la introducción de la caña de azúcar. Ello ha originado postres como el alfajor, el arroz con leche, el arroz zambito y el chumbeque.


Haznos una sugerencia

Academia Peruana de la Lengua © Todos los derechos reservados

DiPerú del día