picar.
tr.
Herir con una flecha.
En su ojo lo ha picado la flecha.
2.
Matar a alguien.
Cuando los edosikiana mataban a los eyamitekua, estos huían corriendo. Allá lejos, cuando se caían, los picaban.
3.
Mec.
Pisar el acelerador de un vehículo para que alcance rápidamente la mayor velocidad.
Yo tengo un Kia Río 2012 HB AT (me lo entregaron en enero); ya voy 7 000 km, me rinde 35 km por galón y no pico el carro.
4.
Patear el balón al ras del suelo hacia adelante con el fin de dar un pase.
A los 42 minutos pica una pelota entre el arquero y el zaguero. y casi cayéndose; y a un metro del arco, la redonda caprichosa se va fuera.
5.
Agr.
Cultivar la tierra.
Hay que picar bien la tierra antes de poner la semilla.
6.
Mag.
Influir sobre alguien mediante el chamanismo amazónico.
A Ñape, el que era eyamitekua, lo picó el shihuango cuando era muchacho (y se convirtió en chamán o eyamitekua).
7.
Enviar por parte de un curandero flechas invisibles para causar daño físico o espiritual.
Los chamanes o “eyamitekua” pueden picar con flecha a la gente, pero también pueden sacar la flecha de los cuerpos flechados por otros chamanes.
8.
«coloq.».
Pedir dinero sin intención de devolverlo.
Pica mil soles a taxista para limpiarlo y quiso escapar de comisaría. Tombo coimero se va a cana.
9.
«rur.».
Madr.
Herir con un objeto punzocortante.
Allí el bujurqui, le picó la aleta con su pico.
10.
Dep.
.
V. cucharear (ac. 3).
S. A. es un especialista cuando va a patear un penal. Se para frente al portero, corre y pica la pelota de la forma más fría como ocurrió en el partido ante Ghana.
|| picar <a alguien> el diente.
loc. v.
«coloq.».
ener deseos de algo, generalmente de comida o bebida.
La cerveza activa algo en mí. En Perú se le llama picar el diente. Es decir, tomas un poquito y tienes ganas de tomar mucho más.
|| picar <a alguien> el ojo.
loc. v.
«coloq.».
<Referido a una persona> Tener mucha curiosidad.
Le pica el ojo por saber qué ha pasado.
|| picar <a alguien> la mano.
loc. v.
«coloq.».
Estar ansioso por recibir dinero.
Cada vez que me pica la mano recibo dinero.
|| picarse.
prnl.
«coloq.».
Embriagarse levemente.
Al llegar al telo me pedí un par de pisco sours; para amenizar, un par de tragos más, [y con eso] nos picamos.
|| picárselas.
loc. v.
, prnl.
«coloq.».
Irse, por lo común rápidamente.
Se las picó a Bolivia. Ahora ella estará separada de su amado, quien se fue a trabajar a un canal de Bolivia.
Haznos una sugerencia
Academia Peruana de la Lengua © Todos los derechos reservados