jalador, ra.
m.y f.
Persona que tiene como oficio captar, en la vía pública, clientes para un negocio.
En términos generales, un jalador jornalero gana mensualmente 424 nuevos soles descontando los gastos por alimentación y movilidad.
2.
Persona que tiene como oficio captar pasajeros para un vehículo de trasporte público.
El vía crucis empieza con el llamado imperativo y la posterior sumisión ante el jalador, ese vehemente personaje surgido en los oscuros años 90 y que vive, literalmente, atarantando y jaloneando a los transeúntes.
3.
«coloq.».
Persona que capta ilícitamente pasajeros en terminales de transporte interprovincial con el fin de hacer pasar por medio de ellos artículos de contrabando a cambio de costear sus gastos.
Efectivos de la comisaría de Breña capturaron a los jaladores que pululan en las afueras de Migraciones.
4.
«pop.».
Drog.
Persona que suele inhalar cocaína.
Puedes acusarlo de narco, pero eso de jalador no lo cree ni su más acérrimo enemigo.
5.
Híp.
Persona que tiene como oficio guiar a pie a los caballos, jalándolos de las riendas.
Todos sabemos que Padilla es el mayor jalador de caballos y eso nadie lo puede negar.
6.
adj./m. y f.
«coloq.».
Educ.
<Referido a un profesor> Que suele desaprobar a sus alumnos.
También está el factor padre de familia, quien es capaz de tomar el colegio para retirar al profesor jalador, porque son pobres y no pueden perder un año.
Haznos una sugerencia
Academia Peruana de la Lengua © Todos los derechos reservados