carapacho.

adj./m. y f.  Perteneciente al pueblo cashibo-cacataibo.

"Entonces, hermanos, les pido que me acompañen en esta gran transformación; empecemos por esta nación de los yarohuilcas, de los tulumayos, de los panatahuas, de los carapachos, nacionalidades íntegras que estamos acá", arengó el dirigente del Monzón.

2.  m.  Árbol de fuste cilíndrico, de corteza externa agrietada de marrón rojizo, de hojas lustrosas dispuestas en espiral y frutos oblongos. N.c.: Micranda spruceana.

En los alrededores se encuentran plantaciones de plátanos, piñas, maíz, café y pastizales. Asimismo, se pueden observar árboles de pacae, albicia, carapacho, oropel y potoque, entre otros.

3.   Madera de color rosado a marrón rojizo, con grano recto y textura media a fina.

Separador de ambiente para biblioteca de medidas de 3 m x 4,25 m de largo, de madera de cedro enchapado en carapacho, con puerta, con dos ventanas para atención al lector en la parte superior y vidrios transparentes.

4.  m. y f./adj.  «rur.».  <Dicho despectivamente como exónimo por gentes externas al grupo> Natural del antiguo pueblo cashibo-cacataibo, asentado en la Amazonía.

Diversos documentos históricos refieren que antes de la llegada de las misiones religiosas durante la época de la Colonia, la zona estaba poblada por indígenas pertenecientes a la familia Pano y diversos grupos etnolinguísticos, como carapacho o también conocido como cashibo-catataibo.


Haznos una sugerencia

Academia Peruana de la Lengua © Todos los derechos reservados

DiPerú del día