tintin / tintín.

m.  Hierba trepadora con zarcillos, de hojas acorazonadas, flores blancas o amarillentas y fruto esférico en cápsula de color anaranjado con pulpa gelatinosa. N.c.: Passiflora ligularis.

En el norte del Perú, desde Cajamarca hasta Huaraz, Huánuco y Tarma, predomina el poroporo; en los valles de Apurímac y Cuzco, es más común el tintin de fruto esférico.

2.   Fruto de forma esférica terminado en un tallo en punta, de cáscara anaranjada, dura y con un acolchado interior para proteger sus semillas envueltas en una sustancia gelatinosa.

Los frutos y leños de los árboles cultivados o de “mallqueo” eran de propiedad de quien los cultivara; entre los principales frutos estuvieron el “tintin” o granadilla, la “achupalla” o piña, la guayaba, la “ciruela peruana”, el “pacae”, la “lúcuma”, entre otros.

3.    V. tumbo (ac. 2).

Es importante mencionar que, al interior del país, el tumbo también es conocido por los siguientes nombres: purocksha, tacso, tintin, trompos y curuba.


Haznos una sugerencia

Academia Peruana de la Lengua © Todos los derechos reservados

DiPerú del día