tigre.

  V. trome.

Había estudiado guionismo en San Antonio de los Baños y era un tigre en estructurar historias.

2.  m.  «coloq.».   V. otorongo (ac. 1).

Panthera onca es un gran felino nativo de Sur y Centroamérica, donde se le conoce por múltiples nombres según la zona, entre los que se encuentran jaguar, yaguareté, nahuel, yaguar, otorongo y tigre.

|| tigre americano.

m.   V. otorongo (ac. 1).

El jaguar o tigre americano (Panthera onca) es un carnívoro del género Panthera, el mayor felino de América y la única de las cuatro especies de este género que se encuentra en este continente.

|| tigre zúngaro.

loc. sust.  Pez de agua dulce, de hasta 130 cm de longitud, de color oliváceo a gris, con rayas negras transversales, piel gruesa y sin escamas, cabeza grande y aplanada, ojos pequeños, boca amplia, quijada superior que cubre a la inferior y barbas táctiles largas y negras. N.c.: Pseudoplatystoma tigrinum.

Hoy la doncella, el cunchimama, el tigre zúngaro y otros grandes bagres se reproducen tranquilos en los hojarascales de las playas del alto Nanay.

|| una raya más al tigre.

m.  «coloq.».  Felino de tamaño mediano, de ojos enormes, pelo corto y suave, con dorso amarillo pardo, moteado con manchas negras y líneas longitudinales oscuras. N.c.: Leopardus pardalis. V. un.

Desde tiempos inmemoriales, el tigrillo u ocelote habita en los bosques amazónicos.


Haznos una sugerencia

Academia Peruana de la Lengua © Todos los derechos reservados

DiPerú del día