tener.
|| tener (buena) tutuma.
loc. v.
«pop.».
Ser inteligente.
Sobre el chato, tiene tutuma la pregunta, no existe “nadies” que responda; es bueno el chato, se las juega, pero a veces la friega toda.
|| tener (la) boca salada.
loc. v.
«coloq.».
Cumplirse lo que de malo se presagia.
No vayas a tener boca salada y se cumple lo que dices, y encima logren ser congresistas.
|| tener (los) dos pies izquierdos.
loc. v.
«pop.».
Ser descoordinado al bailar.
La parejita demostró que no tiene dos pies izquierdos y brilló en el escenario, minutos antes que se revelara la cifra exacta de lo recaudado en una jornada de solidaridad a beneficio de los niños del Hogar Clínica San Juan de Dios.
|| tener <a alguien> al breque.
loc. v.
«coloq.».
Tener a alguien controlado en todo momento.
El capataz los tiene al breque a todos sus obreros.
|| tener <a alguien> al día.
loc. v.
«coloq.».
Tener satisfecha a la pareja sexual con regularidad.
Lo que quiere decir es que su novio la tiene al día y la complace perfectamente.
|| tener <a alguien> cabezón.
loc. v.
«coloq.».
Tener preocupado a alguien.
Pero algo que tiene cabezón al gabinete es quién se encargará de la cartera; más aún si cada semana salen a la luz denuncias contra el programa Qali Warma.
|| tener <alguien> buena onda.
loc. v.
«coloq.».
Tener actitud positiva hacia las cosas que realiza.
No sé qué van a estar esperando los futuros huéspedes del hotel, pero yo se los recomiendo. La playa es hermosa y la gente tiene buena onda.
|| tener <alguien> la cabeza llena de pajaritos.
loc. v.
«coloq.».
Percibir la realidad de manera fantasiosa.
A los 20 años era una chica muy ilusionada, tenía la cabeza llena de pajaritos. En cambio, hoy puedo decir que no vivo de ilusiones, sino de una realidad.
|| tener barrio.
loc. v.
«coloq.».
V. tener esquina.
Los hay con la nariz alzada, bellos y distinguidos. Están también los campechanos, los contundentes, los que tienen barrio, los conquistadores del mercado, los revolucionarios, los innovadores.
|| tener calle.
loc. v.
«coloq.».
V. tener esquina.
Lucía es muy joven y no tiene calle. Cuando cuidas mucho a tu hija sucede esto. A mi hija le faltó esa picardía y ¡lástima!
|| tener cancha.
loc. v.
«coloq.».
Tener gran desenvolvimiento en lo que se hace.
El candidato ya tiene cancha y ganará el debate.
|| tener chochera <a alguien>.
loc. v.
«coloq.».
Tener preferencia afectiva especial con respecto a una persona o una cosa.
El tío George, que le tiene chochera a La Primera, intenta reciclarse y limpiarse de la secuela de los petroaudios, que lo hicieron salir a paso de polca del Gobierno.
|| tener corona.
loc. v.
Tener privilegios que otros no poseen.
Alzó su voz de protesta al saber que el conductor quedó en libertad, luego de atropellar, en estado de ebriedad, a un transeúnte. Remarcó que la policía había actuado como si "él tuviera corona".
|| tener correa.
loc. v.
«coloq.».
Poseer habilidad y sutileza para manejar situaciones problemáticas con tolerancia.
Ecuador tiene correa. La ha tenido y la tiene para aguantar el aluvión de críticas de la prensa opositora.
|| tener esquina.
loc. v.
«coloq.».
Conocer las costumbres, picardía y forma de pensar de la gente de barrio.
Por su puesto, la señora no tiene esquina como usted, "ladrón de cuatro esquinas".
|| tener gancho.
loc. v.
«coloq.».
Tener atractivo físico.
No es bonita, tampoco fea, pero tiene algo que me atrae y a otros también; es decir (aunque suene a gracia) "esa chica tiene gancho"... jajaja. Pues así es, creo que su nariz aguileña es su gancho.
2.
loc. v.
«coloq.
, euf.».
Tener alguien algo que lo hace interesante.
Creo que el programa tiene punche, tiene gancho, es divertido y sé que va a dar gusto verlo. Estamos trabajando porque esa es nuestra mejor cábala.
|| tener intimidad.
loc. v.
«pop.».
Realizar el coito.
El hecho de que sea un poco más conservadora y haya decidido esperar para tener intimidad con su pareja, no quiere decir que no sienta.
|| tener jale.
V. tener gancho (ac. 1).
Dijo que no tiene un club de admiradoras, pero le basta con el cariño de su familia. Ellos tienen jale por la "pepa". Mis fans son mi esposa y mi hija", subrayó.
2.
V. tener gancho (ac. 2).
Félix y su nueva pareja parece que no tienen jale, pues en el concierto en el que cantó solo estuvieron cinco gatos.
|| tener la cabeza caliente.
loc. v.
«pop.».
Estar muy molesto por alguna razón en particular.
Reynoso tiene la cabeza caliente. Técnico crema echa humo porque no se postergó el partido con Cristal.
2.
Estar inquieto sexualmente.
Entiendo que la gente crea que mi relación puede desconcentrarme por el hecho de ser pública, pero en el campo estoy demostrando que no. No tengo la cabeza caliente como dicen.
|| tener las antenas paradas.
loc. v.
«coloq.».
Estar muy atento a los acontecimientos.
Creo que nuestros hijos pueden hacer las cosas mejor que nosotros. Ellos son el futuro. Y es durante el embarazo en que los padres tienen las antenas paradas para escuchar.
|| tener llegada.
loc. v.
Tener aceptación, empatía, con la otra persona.
El cantante y los músicos deben tener llegada (empatía) con el público.
|| tener los huevos de corbata.
loc. v.
«vulg.».
Estar muy asustado.
Mi compadre me acaba de contar por e-mail que estuvo en occidente y su versión es de alguien que hasta ahora tiene los huevos de corbata por el susto que se metió al ver pasar a esos criminales por la tribuna.
|| tener los pies en la tierra.
loc. v.
Comprender la realidad con objetividad.
En tan poco tiempo, ya acapara portadas y es noticia siempre. Pero la “Magia” tiene los pies en la tierra, sobre todo tras recibir los consejos del delantero internacional.
|| tener muñeca.
loc. v.
«coloq.».
Tener habilidad para resolver problemas.
Todo esto porque no tuvo muñeca para manejar bien la institución.
|| tener piel de chancho.
loc. v.
«pop.».
Ser indiferente a las críticas y comentarios.
Y no me afecta lo que dicen porque uno llega a tener piel de chancho en esta profesión. Algunas cosas me parecen disparates, otras críticas pertinentes. No es un tema que me irrite.
|| tener rabo de paja.
loc. v.
«pop.».
Tener un pasado oscuro que impide actuar con rectitud.
Si el consejero quiere adoptar el papel de moralizador, debería pedir también que se investigue sobre la oficina de coordinación que instaló en Moyobamba con recursos públicos. ¿El moralizador tendrá rabo de paja?
|| tener un anticucho.
loc. v.
«pop.».
Tener oculto algo ilícito o controvertido.
Este par tiene un anticucho desde el 2005. Se mecharon en Tacna cuando Flores estaba en la cremolada y Pizarro con los celestes y se fueron hasta la frontera a jugar. Por eso, cada vez que se encuentran, la cosa saca chispas.
|| tener un ventarrón.
loc. v.
«pop.».
Haber cierto parecido entre personas.
Yo pensé que era un integrante del grupo ‘One direction’, aunque tiene un ventarrón a un conocido jugador español.
|| tener vara.
loc. v.
«coloq.».
<Principalmente en el trabajo> Tener una persona que le otorga privilegios.
Hoy el servicio militar como tal es el más discriminatorio del planeta, pues obliga a que entren solo los pobres y los pobres que no tienen vara. La gente que tiene plata no hace servicio militar.
|| tener(le) bronca <a alguien>.
loc. v.
«coloq.».
Sentir profundo rechazo por una persona.
No creas que te tienen bronca porque sí; más bien trata de arreglar lo que está mal y supérate. Recuerda que de los errores se aprende mucho.
|| tenerla difícil.
loc. v.
«coloq.».
<Referido a un objetivo> Encontrar obstáculos.
La tiene difícil en el 2011, pero no imposible.
|| tenerle camote.
loc. v.
«coloq.».
Tener apego o encariñamiento a alguien o algo.
Y no me refiero a esa entidad —casi cultura—de la viveza. Sino a ese chifa del barrio al que uno le tiene camote.
Haznos una sugerencia
Academia Peruana de la Lengua © Todos los derechos reservados