recuteco.

m.  Gracia particular de los peruanos, la cual se atribuyen a sí mismos especialmente en la preparación de comidas y bebidas, en el baile y en diferentes costumbres.

Cuando a mí me vaya un poquito mejor y tenga más oportunidades de ayudar a mi país, lo voy a hacer desde el escenario cultural básicamente, y he pensado mucho en lanzar una canción con el sentir del verdadero recuteco peruano.

2.   Parafernalia, conjunto de usos habituales en determinados actos o ceremonias, y de objetos que en ellos se emplean.

Por razones de trabajo, no puedo acompañarlos, pero no saben cómo me gustaría hacerlo y festejar con ustedes tomando unas cervezas y todo el recuteco que acompaña a estos triunfos.

3.   Movimiento muy afectado, de los hombros y caderas, al andar.

Pero todo ello viene —óiganlo bien, señores críticos descontentos— con sabor criollo, que no pierde su esencia con el arreglo, que se puede bailar con punta y taco, con quimba y recuteco.

4.   Busilis, intríngulis, dificultad de las cosas.

Tampoco es oceánico como Juan de Peralta ni geométrico como Pablo de Olavide, a pesar de que, en su libro “Eucaristía”, se mete en el recuteco del culteranismo.

5.   Coc.  Aliño culinario.

Hoy me dieron ganas de comer un rico arroz con pollo, así que voy en busca de una tienda latina para comprar el tan ansiado culantro (felizmente que encontré). A las 12:00 me puse a preparar el recuteco.

6.   partl.  Lugar típico, donde se sirven comidas y bebidas.

Almorzamos chifa en un recuteco al que concurrimos con el chato y la mascota, o mejor conocido como "guachimán de cuadra", alias Eddy.

7.   <Dicho sobre cosas no materiales> Recoveco, laberinto, asunto que tiene complicaciones, intención solapada o razones ocultas.

Martha Hildebrandt va a decir a los congresistas: manyen bien la ley y no se chupen, tienen que agitar bien el recuteco.


Haznos una sugerencia

Academia Peruana de la Lengua © Todos los derechos reservados

DiPerú del día