quemar.
tr.
«pop.».
Herir con arma de fuego.
Tuerto' quiso quemar tombito: el suboficial PNP salvó de morir cuando el 'Tuerto' le apuntó al rostro con su revólver.
2.
com.
Rematar algo en muy bajo precio.
¿Lo quemo o no lo quemo? La idea rondaba mi cabeza desde semanas antes, pero —más por flojera que por nostalgia— postergaba pensar en un precio justo para ofrecérselo a mis amigos.
|| cuando las papas queman.
loc. adv.
V. cuando.
|| quemar < alguien> la película.
loc. v.
«coloq.».
Frustrar, impedir el cumplimiento de algo.
La experiencia me dice que todo eso les puede jugar en contra. Pueden estar confiados pensando que ya tienen todo listo para dar la vuelta y se les puede quemar la película al último momento.
|| quemarse.
prnl.
«coloq.».
Contraer una enfermedad venérea.
Estando en tercer año de secundaria, en clase de biología, estudiábamos las enfermedades venéreas (sífilis, gonorrea, chancro y otras cosas así de agradables) y el profesor nos dio algunos consejos para la prevención de las mismas (o sea, para no "quemarse"): usar siempre preservativo, etc.
2.
Recibir una decepción.
No quiere quemarse. El presidente opinó ayer que la situación de su "socio político" es preocupante y aseguró que su gobierno no lo blindará.
3.
«pop.».
Pisar excrementos.
Otrosí..., también se decía, entre risas incontenibles, “¡se quemó!” de quien desprevenidamente pisaba caca de perro.
|| quemarse el pan en la puerta del horno.
loc. v.
«coloq.».
No dar algo el resultado deseado, al frustrarse en el último momento.
Cuidadito que se nos quema el pan en la puerta del horno: los partidos hay que jugarlos hasta el final.
|| quemarse la pestaña.
loc. v.
«coloq.».
Esforzarse por estudiar.
Si fuera economista, no estaría trabajando de la manera como lo hace. Una verdadera profesional estaría ejerciendo su carrera, ya que tantos años de quemarse la pestaña deberían estar dando frutos.
|| quemársele <a alguien> el arroz.
loc. v.
Ser homosexual.
Se le quema el arroz: el cantante reggaetonero sostuvo que tuvieron una relación gay.
|| quemársele <a alguien> los fusibles.
loc. prnl.
«coloq.».
Volverse loco.
Tarde o temprano llega el momento en que las circunstancias cambian. Tal vez fallece alguien a quien uno amaba mucho, tal vez un fracaso laboral o social lo pone entre la espada y la pared, o quizás un pasado de excesos y drogadicción le quema un fusible en la torre de control.
Haznos una sugerencia
Academia Peruana de la Lengua © Todos los derechos reservados