puna.

f.  Geogr.  Extensión grande de terreno raso y yermo ubicada en las alturas de los Andes.

La hacienda tenía punas muy altas, muy solas, y la mujer de Doroteo, Valencio y ella, nacieron en esas jalcas, dentro de una casucha de piedra o en pleno campo, y crecieron viendo que sus padres pasteaban ovejas.

2.   Región natural ubicada entre los 4000 y 4800 m s.n.m., de relieve plano y escarpado, y de clima frío

En contraposición al valle, la puna aparece como su antítesis, pues se trata de un ámbito donde la actividad productiva preponderante exige la alternancia.

3.  f.  p. us.   V. soroche.

Sobre las mulas cargueras iban 3000 arrobas de charquicán, además de galletas de harina, maíz tostado, vino, aguardiente, ajos y cebollas. Estos últimos tubérculos eran para combatir la puna o soroche.


Haznos una sugerencia

Academia Peruana de la Lengua © Todos los derechos reservados

DiPerú del día