poña.
f.
«pop.».
Tallos y cáscaras secas de habas o arvejas, que quedan triturados después de obtener el grano en la cosecha.
En el pajero se pone paja, también se pone poña: poña de arverjas, de habas...
2.
Pajilla que queda después de la trilla del trigo y la cebada.
Sirvan de ejemplos aislados sobre el léxico agrario el shiguillo o deshierbe y la poña o rastrojo, los restos que deja la trilla del trigo y la cebada.
3.
Sustancia volátil que se introduce en los ojos.
Entonces, ¿por qué el Ministerio Público no ordenó que uno de sus miembros se integre al equipo para hacer el levantamiento del cadáver? Es fácil ver la poña en el ojo ajeno.
Haznos una sugerencia
Academia Peruana de la Lengua © Todos los derechos reservados