poner.

 

|| poner <a alguien> en alto.

  V. poner <a alguien> en un altar.

El Gobierno de Guatemala condecorará con la Orden del Quetzal en el Grado de Gran Cruz al cantautor guatemalteco Ricardo Arjona por poner en alto el nombre del país.

|| poner <a alguien> en su lugar.

loc. v.  «coloq.».   V. cuadrar (ac. 2).

La animadora de cumbia peruana puso en su lugar a la conductora boliviana y aseguró que es la convivencia lo que cuenta en una relación y no una salida de un par de días.

|| poner <a alguien> en un altar.

loc. v.  «coloq.».  Tener un sentimiento desmedido de admiración por alguien.

Es peligroso poner en un altar a un ser humano, las decepciones que nos podemos llevar son terribles.

|| poner <alguien o algo> en fa.

loc. v.  «coloq.».  Despertar el deseo sexual.

La exporrista admite, a mucho orgullo, ser más cara que las cotizadas modelos, porque su trabajo no solo es modelar, sino animar eventos y poner en fa al público.

|| poner a gozar.

loc. v.  «coloq.».  Producir placer sexual a alguien.

Hay que recordar que la joven le dijo a su novio "que por cada gol que meta, lo iba a poner a gozar".

|| poner al día.

loc. v.  «pop.».  Conceder una relación sexual ocasional a alguien que no la ha tenido recientemente.

El creador de los famosos calendarios de "Impacto", confiesa que busca el amor para ser feliz y se apunta para poner al día a cierta conductora de televisión peruana.

|| poner de vuelta y media.

loc. v.  «coloq.».  Alterar brevemente la manera de vivir por algún acontecimiento.

El trío está conformado por A. J. y sus compañeras del “reality” "Pareja Perfecta", mujeres decididas a poner de vuelta y media a Chile.

|| poner el ojo.

loc. v.  «coloq.».  Centrar la atención en algo o en alguien y buscar las forma de obtenerlo.

Esta investigación sirve para poner el ojo en realidad y atender este irregular progreso en donde solos unos cuantos logran alcanzar beneficiosos picos de desarrollo.

|| poner el parche.

loc. v.  «coloq.».  Moderar los ímpetus.

Desde la cuenta oficial de la serie en Twitter, se puso el parche a las especulaciones.

|| poner el parche antes de que reviente el chupo.

loc. v.  «pop.».   V. poner el parche.

La también congresista piurana habría reaccionado, tratando de poner el parche antes que el chupo reviente con sus declaraciones, destapando el asunto y anunciando que se suspendería la afiliación de la abuela y su actual cónyuge al programa.

|| poner huevos.

loc. v.  «pop.».  Demostrar hombría.

Tenemos que poner huevos para ganar a Uruguay y Venezuela.

|| poner la cara.

loc. v.  «coloq.».  Confrontar a una persona.

Los que nos hemos quedado vamos a poner la cara porque queremos a Alianza y sabemos la situación en la que está.

|| poner la cruz.

loc. v.  «coloq.».  Dejar de tener presente a alguien.

Sí, yo sabía que no me iban a poner la cruz porque en Perú no hay tantas jugadoras como para que no la llamen a una.

|| poner la mano.

loc. v.  «coloq.».  Agredir físicamente a alguien.

Sí, claro, ¡te "creemos"! Más bien, ¿por qué no ensayas algo más lógico?... como "¿para qué le tuve que poner la mano?".

|| poner mano dura.

loc. v.  «coloq.».  Ser muy enérgico.

Tenemos un líder como Guadalupe que ha sabido poner mano dura en momentos complicados y todo eso nos ha ayudado mucho.

|| poner más papa(s) al caldo.

loc. v.  «pop.».  <Usada para indicar que alguien está muy delgado>. Estar flaco.

Al delantero brasileño le falta poner más papa al caldo: está muy flaquito.

|| poner peros.

loc. v.  «pop.».  Encontrar dificultades donde no las hay.

Poner peros para practicar nuevas posiciones o para hacer el sexo oral.

|| poner piedras en el camino.

loc. v.  «coloq.».  Colocar obstáculos o dificultades a un trabajo.

El presidente de la Confederación de Federaciones de Apafas del Perú pidió hoy no poner piedras en el camino y dejar trabajar al Programa Nacional de Alimentación Escolar.

|| poner una mano en el pecho.

loc. v.  «coloq.».  Pedir a alguien que sea sincero con sus sentimientos.

En caso de no salir electo, invoco a los pobladores a poner una mano en el pecho y aunarnos, sin colores políticos, al desarrollo sostenible de Sacsamarca.

|| ponerle los cachos.

loc. v.  «coloq.».  Ser infiel a alguien.

Asimismo, la bailarina tildó de lamentable el hecho de que dos mujeres se estén peleando por el amor de un hombre y aseguró que, si llegara uno que ose ponerle los cachos, no dudaría en botarlo.

|| ponerle velas.

loc. v.  «coloq.».  Respetar, venerar a una persona.

Bueno, eso ve y cántaselo a los periódicos que defienden. Que no les falta nada para ponerle velas a las inversiones extranjeras para que se queden.

|| ponerse a derecho.

loc. v.  Corregirse, ponerse a disposición de la justicia.

Los procesados no pueden establecer condiciones para ponerse a derecho, dijo hoy el presidente de la Corte Suprema, al comentar el pedido del ex dirigente amazónico.

|| ponerse carretón.

loc. v.  «coloq.».  Excitarse sexualmente.

Después, mi otro pata, viendo el show de la kinesióloga, se puso carretón.

|| ponerse chino de risa.

loc. v.  «vulg.».  Reír mucho.

Ya, pues, si no nos damos cuenta de quién manda en el mundo, nos vamos a poner chinos de risa.

|| ponerse color de hormiga.

loc. v.  «coloq.».  Volverse algo difícil o complicado.

El amor nos hace ver todo color de rosa, pero cuando los amigos y los novios no hacen click, empiezan los choques y las cosas pueden ponerse color de hormiga.

|| ponerse de pico a pico.

loc. v.  «pop.».  Enfrascarse dos personas en una discusión acalorada.

Me parece que al presidente le faltó tino, calle, esquina. No puede ponerse de pico a pico con un periodista y sobre todo en este tema.

|| ponerse de rodillas.

loc. v.  «coloq.».  <Referido a una persona o institución respecto de otra> Someterse a los requerimientos de otro de forma vergonzante.

El vicepresidente lamentó que el grupo negociador para la suscripción de un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos haya tenido que ponerse de rodillas ante las autoridades de este país.

|| ponerse duro.

loc. v.  «coloq.».  Ser enérgico.

Así fue en Conga, donde luego de decir "¡Conga va!" y ponerse duro, retrocedió y anunció el peritaje que dio lugar a nuevas condiciones al proyecto.

2.   Estar drogado por los efectos de la cocaína o marihuana.

A unos amigos, que son bien pastrulos, les dicen Moldimix. Porque se juntan y se ponen más duros.

|| ponerse en onda.

loc. v.  «coloq.».  Adaptarse a las circunstancias del momento.

Una vez que se ha ejercido presión en el pecho o el cuello, disminuye la afluencia de sangre al cerebro, creando una sensación de "aceleración o euforia". Los niños reportan que creen que esta es una manera segura de ponerse en onda porque no hay uso de drogas.

|| ponerse faltoso.

loc. v.  «coloq.».  Tener una actitud irrespetuosa.

El jugador fue sancionado tres fechas por ponerse faltoso con árbitro.

|| ponerse la camiseta.

loc. v.  «coloq.».  Mostrar solidaridad con una causa o proyecto comunes.

El Gobierno ya fijó la decisión política de impulsar el desarrollo del Valle de los Ríos Apurímac y Ene (VRAE) y ahora corresponde a los empresarios ponerse la camiseta y participar en este proceso.

2.   Manifestar alguien adhesión a una corriente de opinión o su preferencia por una idea o partido político.

Las empresas de transporte tienen que ponerse la camiseta de la reforma porque no hay marcha atrás en el cambio que propone le Municipalidad de Lima.

|| ponerse las botas.

loc. v.  «pop.».  Entrar en acción, actuar.

¡Firmeza! ¡Y a ponerse las botas de cachaco para patear traseros y no dejarse pisarse el poncho!

|| ponerse mosca.

loc. v.  «coloq.».  Estar alerta y atento a cualquier circunstancia.

Las posibilidades de explorar nuevas olas por aquí es única, solo hay que ponerse mosca cuando entra la crecida y buscar las caletas, salir del camino clásico y buscar nuevos destinos siempre apuntando a algo mejor.

|| ponerse oso.

loc. v.  «coloq.».  <Referido a una persona> Cobrar potencia sexual luego de haber ingerido alguna sustancia.

Jura que es chiquito de tamaño, pero poderoso en las canchas. Ahora que está de regreso, aprovechará en comer el plato bandera [cebiche] para ponerse oso.

|| ponerse peluda la cosa.

loc. v.  «pop.».  Complicarse un asunto, resultar algo difícil de solucionar.

Más de una vez hemos visto por aquí lo que el ocio creativo, la alta tecnología casera disponible y el internet es capaz de lograr. Pero con trabajos como ese la cosa empieza a ponerse peluda.


Haznos una sugerencia

Academia Peruana de la Lengua © Todos los derechos reservados

DiPerú del día