pisco.
m. Aguardiente que se obtiene de la destilación de los caldos frescos del jugo fermentado de la uva.
Nadie ponía en tela de juicio que doña Epifanía del Carmen era la abanderada en el arte prolijo de transformar la crasa producción agrícola en el codiciado néctar de divinas virtudes, aquel aguardiente de uva asoleada que las voces del misterio habían bautizado con el nombre de pisco.
|| pisco acholado.
Pisco elaborado con diversas variedades de uva.
Para la destilación del pisco acholado, usamos tres variedades de uva: la negra criolla, la uva italia y la uva quebranta en proporciones iguales.
|| pisco sour.
Cóctel preparado con pisco, jarabe de goma, zumo de limón, clara de huevo y unas gotas de amargo de angostura.
Una receta intermedia del pisco sour es con 3 onzas y no 2 ni 4, que hizo famoso el pisco sour del Hotel Maury hace décadas, rescatada por Las Canastas.
Haznos una sugerencia
Academia Peruana de la Lengua © Todos los derechos reservados