pasar.
loc. v.
Aprobar un curso o materia.
Me acuerdo que ese curso lo pasé raspando con 11; se me hacía difícil dibujar, la verdad.
|| pasar de año.
loc. v.
Aprobar un colegial los cursos para promoverse de grado.
El padre de Evo Morales pagó un cordero para que pase de año. Así lo contó el mandatario boliviano, quien dijo que repitió por pasársela castigado pastoreando llamas.
|| pasar el cuy.
loc. v.
«pop.».
Frotar un cuy sobre el cuerpo del que necesita curación de un mal.
Un procedimiento supersticioso en Perú se llama pasar el cuy, por el cual la enfermedad es absorbida por la energía interna del animal por el contacto directo.
|| pasar el dato.
loc. v.
Pasar la voz
¿Dominio.pe a cinco dólares? ¿Dónde? Pásame el dato.
|| pasar el huevo.
loc. v.
«pop.».
frotar un huevo sobre el cuerpo del que necesita curación de un mal.
A mi hijo le pasaron el huevo una noche que estaba con pesadillas (tenía un año y dormía en cuna cerca a nuestra cama).
|| pasar el yara.
loc. v.
«pop.».
Avisar, hacer de conocimiento.
Si alguien está yendo por esos lares, me puede pasar el yara para poder darle su despedida.
|| pasar la factura.
loc. v.
«coloq.».
Castigar.
Una aparente lesión al hombro y el desgaste físico por todos los partidos jugados le pasaron la factura al Chino, que vendió cara su derrota ante el europeo.
|| pasar la voz.
loc. v.
Dar aviso a alguien de algún hecho.
Si quieres relajarte teniendo relaciones, pásame la voz... Solo mujeres.
|| pasar peripecias.
loc. v.
«pop.».
Enfrentarse a muchos obstáculos o problemas.
Un artista peruano tiene que pasar peripecias como muchos músicos que están abandonados en cantinas.
|| pasar piola.
loc. v.
«pop.».
Pasar inadvertido un error, falta u omisión.
Altos oficiales retirados de la Marina pasaron piola, porque no fueron citados por la comisión que investiga el 'chuponeo'.
|| pasar piolín.
loc. v.
«coloq.».
V. pasar piola.
Y los casos políticos pasan piolín ahora con la entrada de la colombiana.
|| pasar por agua tibia.
loc. v.
«coloq.».
Dejar la flexibilidad y ser rígido para evitar consecuencias contraproducentes.
No se debe pasar por agua tibia las numerosas violaciones de derechos humanos que se realizan en el actual régimen chino.
|| pasar por las armas.
loc. v.
«vulg.».
poseer a una mujer con violencia.
No tenía escrúpulos. Se levantó a una compañera de estudios, que me imagino por lo misia que se viste, no tenía para pagar sus estudios. Así que habrá tenido que pasar por las armas del cuto.
|| pasar tijera.
loc. v.
«pop.».
Exigir que el ocupante del baño termine pronto de sus necesidades.
Oye, ya pues, pasa tijera que también quiero entrar al baño.
|| pasarle la mano.
loc. v.
«coloq.».
Sobonear.
Ese señor salió de la nada y al toque muchos periodistas le pasaron la mano como si se tratara de un 'iluminado' en temas del Estado.
|| pasarse de copas.
loc. v.
«cult.».
Beber hasta emborracharse.
Jamás le reclamen a un borracho o a un hombre tomado o que se ha pasado de copas, porque un ebrio por más cultura etílica que tenga, no se le puede medir el tipo de reacción que pueda tener.
|| pasarse de la raya.
loc. v.
«coloq.».
Exagerar, descontrolarse.
Se pasó de la raya. Así calificó el delantero peruano Paolo Guerrero a las constantes imitaciones que hace de él, el imitador peruano.
|| pasársele la mano.
loc. v.
«coloq.».
Actuar en forma desmedida.
Asesino confeso de Marco Antonio: "Se me pasó la mano cuando apreté su cuello".
Haznos una sugerencia
Academia Peruana de la Lengua © Todos los derechos reservados