paja.
adj.
«pop.».
<Dicho de persona> Agradable en el trato.
Bien paja tu prima, me cayó muy bien.
2.
<Referido a algo> Excelente respecto a las demás cosas de su clase.
¡Qué paja es la canción "El estuche"! Realmente no hay nada como la música para calmar los nervios.
|| paja brava.
f.
Planta perenne de hasta 60 cm de altura, con matas grandes de color verde grisáceo, vainas lustrosas y jugosas y hojas fuertemente rígidas con haz lanoso y ápice fuertemente punzante. N.c.: Festuca orthophylla.
Paja brava, pasto hiro o paja hiro (Festuca orthophylla) es una hierba perenne originaria de los Andes de Argentina, Bolivia, Chile, Ecuador y Perú.
|| paja de puna.
f.
V. paja brava.
Nombres comunes: hillihua, ichu, hierba de las pampas, paja brava, paja de puna, ocsa, peccoy, quamparo, sikuya, etc.
|| paja mental.
loc. sust.
Pensamiento alambicado o de difícil comprensión.
Su padre murió y punto. Lo otro, las pajas mentales que uno se pueda hacer de tal hecho no interesan. Supongo que a los idealistas les interesara mucho ya que andan siempre volando en el país de las maravillas.
|| paja toquilla.
loc. sust.
Fibra que se saca del bombonaje, de la que se hace el sombrero de jipijapa.
El reconocido sombrero de paja toquilla confeccionado por las hábiles manos de las mujeres del Bajo Piura se elabora ahora con material nacional extraído de las alturas de San Miguel de El Faique donde la planta crece de manera silvestre.
Haznos una sugerencia
Academia Peruana de la Lengua © Todos los derechos reservados