paco1.
m.
Camélido andino poco alto, de pelaje rojizo o bermejo muy abundante, híbrido de alpaca y vicuña. N.c.: Auchenidae.
Al igual que el paco, las llamas proporcionan magnífica carne que puede ser consumida tanto al natural como en charqui.
2.
Mineral de plata, de color rojizo, con ganga de hierro.
Se extrae paco (mineral con óxido de consistencia suave) o “pirita” (mineral duro), lo cual genera polvo, el mismo que es inhalado por los trabajadores generándoles problemas pulmonares
3.
Afta, inflamación o llaga de color rojo que aparece en la membrana de la boca, especialmente en los niños y jóvenes, la cual produce lesiones profundas y dolorosas.
El escritor que, por prurito de purismo, escriba afta en vez de paco, divieso en lugar de chupo, adehala por yapa y colilla por pucho, será comprendido en España, pero no en el pueblo americano para el cual escribe.
4.
p. us.
Miembro del cuerpo de policía, que antiguamente usaba un poncho, que al parecer era hecho de la lana del auquénido paco, de color castaño.
El paco o policía chileno no recibe coimas, no porque sea honrado per se, sino porque está relativamente bien pagado.
5.
adj.
Cu.
Rojizo anaranjado o bermejo.
Su nombre viene de paco que quiere decir rojizo.
6.
De color marrón claro.
Tengo tres guachas; una es azuleja y dos de color paco... Sí... Paquitas son mis guachitas. De esa lana saco para mis ponchos.
Haznos una sugerencia
Academia Peruana de la Lengua © Todos los derechos reservados