pacae.

m.  «coloq.».   V. pacay (ac. 1).

Era un frondoso valle, una sucesión de chacras donde abundaban los árboles de guayaba, de lúcuma, de pacae, que los españoles derribaban a golpe de hacha o tiro de arcabuz.

2.    V. pacay (ac. 2).

Algunas de sus creaciones son notables: la langosta con pacae y, sobre todo, el cebiche de pepino dulce con erizo y almejas, que es de una complejidad que sobrecoge.


Haznos una sugerencia

Academia Peruana de la Lengua © Todos los derechos reservados

DiPerú del día