jebe.

m.  Árbol de tronco recto y cilíndrico, de madera blanca liviana y corteza lisa de la que se extrae el látex, con hojas tripalmeadas y fruto encapsulado en valvas. N.c.: Hevea brasiliensis.

Cualquier iniciativa nacional de producción de látex de jebe debe tener sólidas bases en tecnologías validadas y comprobadas bajo condiciones locales, situación que actualmente no existe en el Perú.

2.   Sustancia elástica producida por la coagulación de la savia de algunas plantas tropicales.

La explotación del jebe natural está reiniciándose en pequeña escala con los extractores de shiringa, descendientes de caucheros, organizados en el Sindicato de Trabajadores de jebe del Fundo Iberia.

3.   Sustancia similar al caucho, producida industrialmente.

Bandas de alumnos "peruanos" y "chilenos" luchábamos allí; nos arrojábamos frutos de la higuerilla con hondas de jebe, y después, nos lanzábamos al asalto, a pelear a golpes de puño y a empellones.

4.   «pop.».  Preservativo, funda elástica para cubrir el pene durante las relaciones sexuales y evitar el embarazo o se contraigan enfermedades venéreas.

Él es seropositivo y reconoce que su prueba de Elisa habría dado negativo, si antes de "ensabanarse" con alguien se hubiera puesto un jebe.


Haznos una sugerencia

Academia Peruana de la Lengua © Todos los derechos reservados

DiPerú del día