huasichácuy.

m.  «rur.».  Areq. , S. S.  Trad.  Ceremonia o ritual festivo, que se ofrece a los apus al finalizar el techado de una construcción realizada con la ayuda de la comunidad.

El huasichácuy se conoce como la construcción de casas con ayuda de amigos y vecinos. El ayni es la ayuda principalmente para fines agrícolas y otros.

2.   Mús.  Danza tradicional en la que representa el trabajo comunal del techado de la casa y la petición de bienestar para los propietarios.

Dentro de su carrera musical, ha incluido en su repertorio melodías tradicionales como el huasichácuy (techado de casa), el “wawa pampay" (música del entierro del niño indígena).


Haznos una sugerencia

Academia Peruana de la Lengua © Todos los derechos reservados

DiPerú del día