huara.

amb.  Trad.  Taparrabos, paño rectangular que se pasaba entre los muslos y se sujetaba en la cintura con una tira, cordón o fajín.

Hacia la edad de dieciséis años recibía la investidura del huaraco después de un penoso noviciado, con las más imponentes ceremonias, en medio de las que se colocaban en sus orejas un alfiler de oro, en sus pies finas ojotas, en su cintura el huara (pañete). / Los hombres vestían con la huara, un taparrabo que les era entregado en el huarachico.


Haznos una sugerencia

Academia Peruana de la Lengua © Todos los derechos reservados

DiPerú del día