huaca.

f.  Rel.  Lugar natural o estructura prehispánica que servía de centro de adoración de una deidad local.

Ofrece al residente y al visitante una avalancha de posibilidades que van desde las huacas y huacos prehispánicos hasta lo más universal en el arte moderno o el cine contemporáneo.

2.   Trad.  Sepulcro prehispánico donde se enterraba a personajes importantes, junto a objetos de valor.

La tumba ha sido hallada en la huaca de Cao Viejo, ubicada en el Complejo Arqueológico El Brujo, que se levanta en el distrito de Magdalena de Cao, en el departamento de La Libertad.

3.   Estructura construida donde se encontraban los ídolos u objetos que representaban a las divinidades prehispánicas.

La primera revelación de los tesoros enterrados del Chimú la dio el cacique de este pueblo Sachas Guamán, en 1535, cuando obsequió al Teniente de Trujillo, Martín de Estete, con un deslumbrante e irisado tesoro, que fue extraído de la casa de ídolos o huaca de Chimú-Guamán.

4.   Tesoro prehispánico escondido.

—Pues todo es tuyo— le dijo don Antonio—; hoy te obsequio la huaca del peje chico. Sé feliz y cumple tu juramento, que algún día te llevaré a la huaca del peje grande.

5.   Ídolos u objetos que representaban a los dioses prehispánicos.

Y así con él se acabó la línea y descendencia de estos Señores, naturales del valle de Lambayeque, así llamado por aquella huaca o ídolo que Naylamp trajo consigo a quien llamaban Llampellec.

6.   Mag.  Espíritu, manifestación de lo sobrenatural.

Mientras sus hermanos son convertidos en piedra, él detiene el furor demoníaco de las huacas que le amenazan y fulmina con el tupayauri a los espíritus del mal que se atraviesan en su camino.


Haznos una sugerencia

Academia Peruana de la Lengua © Todos los derechos reservados

DiPerú del día