de.

 

|| de adeveras.

loc. adj.  De verdad.

Se les va hacer difícil la concentración, jugar un partido de adeveras es otra cosa.

|| de ambiente.

loc. adj.  Relativo al mundo homosexual.

Se trata de "Yo lo descubrí", un local en el que se puede apreciar un espectáculo de ambiente, sin necesidad de trasnochar en una discoteca gay.

|| de arranque.

loc. adv.  «coloq.».  De principio, de inicio.

De arranque les diré que si un día pensaron que Lucianita sería la ministra más fashion del partido, mi más sentido pésame.

|| de arriba para abajo.

loc. adv.  En todas las direcciones, en todos los lugares.

Creo que la mejor forma de hacerlo es limpiando de arriba para abajo; no basta con sancionar a gente de bajo rango si tenemos corrupción al más alto nivel, y a ese nivel hay que tomar medidas ejemplarizadoras.

|| de barrio.

loc. adj.  «coloq.».  <Referido a persona o evento> Común, corriente.

No es lo mismo una final de fútbol de barrio que un mundial, que no lo engañen.

|| de boleto.

loc. adv.  «coloq. , juv.».  Sin dormir la noche anterior.

Buena, aparte [de] que mi cumpleaños es el siete de julio, buen pretexto para chupar de boleto ¡ah!

|| de cajón.

loc. adj.  «pop.».  Lógico, que se espera con seguridad.

Es la primera vez que vienes al Perú, y ahora tengo que hacerte la pregunta de cajón: ¿qué impresión te ha causado la cocina peruana?

|| de candela.

loc. adj.  «coloq.».  Que excita el ánimo.

La octava fecha del campeonato de primera división del balompié de Cajamarca se ha puesto de candela por los encuentros programados.

|| de costal.

loc. adv.  «coloq.».  De costado, de forma subrepticia.

Un saludito de costal.

|| de entre casa.

loc. adj.  <Referido a cosa o evento> Casero.

Las masacres eran más un asunto de entre casa, de chacra: se trataba de acciones militares de amplio alcance que ocasionaban muchas muertes y que eran ocultadas con una facilidad sorprendente.

|| de fresa.

loc. adv.  «coloq. , fest.».  De frente.

Hay un puente por el cual crucé y llegué a Guayabo, y de allí, a Picapiedra; y después, a Manchay Bajo, y seguí de fresa: fui por una carretera sin asfaltar de frente.

|| de guasaquiú.

loc. adj.  «coloq.».  p. us.  Propio de Lima, especialmente en la manera de actuar.

¿Y guasaquiú? ¿Quién de nuestros cultores de Lima y lo limeño no se acuerda de la expresión de guasaquiú? De seguro que ninguno de los candidatos a la alcaldía, y mucho menos el ciudadano de cultísima labia que hoy preside nuestra patria, ha visto en su vida palabra de tanta y tan limeña prosapia.

|| de la cachaña.

loc. adj.  «coloq.».  p. us.  <Referido a un espacio temporal> Antiguo.

Superando los 40, primera prueba casera de tiempo de la cachaña, de la Plaza de Armas a Tiabaya, ida y vuelta, con banda de músicos junto al Tuturutu, alegrando el ambiente y a docena de corredores.

|| de la conchesumadre.

loc. adj.  «hipervulg.».  De lo mejor, excelente.

¿De cuándo acá reconocer el don es ser patero? Mi video está de la conchesumadre, único, diferente, como mi columna.

|| de la firme.

loc. adj.  «coloq.».  Verdadero

Lo único que cabe es hacerle un público desagravio y la severa advertencia [de] que no lo vuelva a hacer, porque el bendito sobrecito de mate tiene el mismo efecto para el débil examen, que el del otro sobre, el de la firme.

|| de la gran flauta.

loc. adj.  Grande o extremado

Considerando que la Policía de Tránsito recibe el 30 % del total de los montos recaudados por la imposición de las multas de tránsito, el poner papeletas para la PNP, es un negocio de la gran flauta.

|| de la huacha.

loc. adj.  «pop.».  Homosexual.

Ya es hora de que quiten la foto "sensual" de este borracho, viejo y pervertido. ¡Debe estar detenido! Se ve que "el clan de la huacha" es muy fuerte y secreto en el Perú.

|| de la jijuna.

loc. adj.  «pop.».  Bueno o malo en extremo.

El mejor pollo de Lima es el Pío Pío, en el Rímac. He probado todos los pollos de Lima y provincias, y lo digo con garantía, no será lujoso, pero el pollo es de la jijuna.

2.  loc. adv.  <Referido a una afección> Muy fuerte.

Bueno, me quedé seca, y cuando llegamos a Pudahuel, me bajo del avión y paso todos los controles sin mirar siquiera a los rotuelos que te chequean, porque estaba con un dolor de cabeza de la jijuna.

|| de la patada.

 Muy bueno.

Jackie Chan, un chifa de la patada.

2.  loc. adv.  «coloq.».  <Referido a una afección> Muy fuerte, terrible.

Estoy con una gripe de la patada.

|| de la pitrimitri.

loc. adv.  «coloq.».   V. de la patada (ac. 2).

¿Por qué en Navidad tenemos que tomar chocolate caliente si hace un calor de la pitrimitri? ¿No sería mejor tomar un jugazo heladito: hay harta fruta acá?

|| de la wich.

loc. adv.  Muy bien, estupendamente.

Por otro lado, mi mamá se fue de viaje con unas tías. La verdad, me parece muy bien para que así se desestrese y se olvide de todos los problemas que pueda tener aquí en Lima. Espero que se divierta mucho y la pase de la wich.

2.  loc. adj.  «juv.».  <Referido a personas> De clase acomodada.

Una gran alternativa para escuchar a los mejores “djs” de música electrónica, con la gentita de la wich, en una zona agradable, en una de las mejores playas del sur de Lima.

|| de mamey.

loc. adj.  «coloq.».  Excelente, importante.

Al instante reaccionó nuestra collera y se armó un lío de mamey.

|| de manatural.

loc. adv.  Piu.  De maldad.

Creo que lo ha hecho de puro manatural y ha dejado prácticamente destruido el local. Ha sacado el falso techo, calaminas, sanitarios, puertas, ventanas.

|| de mantel largo.

loc. adv.  «coloq.».  De festejo, de celebración.

Estamos de mantel largo en el norte del país. Hoy 13 de noviembre, la promoción "Cap. PIP Alcides Vigo Hurtado", saluda con ocasión de su onomástico al compañero de promoción J.F.V.

|| de media agua.

loc. adj.  <Dicho de un techo> De una sola vertiente.

La cobertura de techo será de media agua con madera con cubierta de calamina galvanizada.

|| de medio pelo.

loc. adj.  «coloq.».  <Referido a persona> Considerado inferior o poco auténtico.

Presenta las diferentes formas de bailar la zamacueca, según se practique en un salón por la gente distinguida o en el callejón por la gente "de medio pelo".

|| de nalgas.

 «pop. , fest.».  De nada.

—Bueno, gracias, kool MF. — De nalgas…, que diga, de nada.

|| de ñangué.

loc. adj.  <Referido a un espacio temporal> Que es remoto o antiguo.

Los pacasmayinos vienen sufriendo de chucaque desde tiempos de ñangué.

|| de palomita.

loc. adv.  «coloq.».  <En el fútbol> Elevándose para golpear la pelota con la cabeza.

Sin embargo, tras un gran centro de su compañero, el sullanense lograría marcar diferencias con su gol de palomita.

|| de paporreta.

loc. adv.  «coloq.».  De memoria.

Aprobará la evaluación el candidato tradicional, que tiene una relativa antigüedad en la profesión, que se aprendió de paporreta algunas normas legales y que no hizo nada relevante en el mundo académico.

2.   Con poca conciencia de lo dicho.

Lo que da risa es que hable de paporreta lo que recién está sabiendo. ¡Qué daño le hace al país [que] alguien que no sabe de un tema sea ministro!

|| de pico a pico.

loc. adv.  «coloq.».  <En una riña o discusión> A gritos.

Cuando tenía mi programa en Telemundo, Magaly comentaba: "Ella no es nada". Como que siempre tiene una actitud de superioridad que fastidia un poco. Pero ya conociéndola cómo es, no te vas a poner de pico a pico a pelear.

|| de polendas.

loc. adj.  «coloq.».  Notable, digno de elogio.

Duelo de polendas. Imparables, Estados Unidos venció a Australia y chocará en semifinales del básquet masculino con Argentina, que superó a Grecia.

|| de punta a punta.

loc. adv.  «coloq.».  De principio a fin.

Pedro Flores es taxista desde hace 10 años. En su vehículo, una Station Wagon de 1996, recorre la ciudad prácticamente de punta a punta.

|| de repente.

loc. adv.  «coloq.».  Probablemente, quizá.

Señaló también que el peligroso truco que se animó a hacer en el programa lo iba hacer una compañera suya. "Una cubana delgadita lo iba a hacer, de repente ella hubiese resistido", dijo.

|| de rompe y raja.

loc. adj.  «fest.».  Perfecto, exitoso, que logra un resultado de excelencia.

De rompe y raja son las eliminatorias locales del Concurso Nacional de Marinera en Trujillo.

|| de segunda.

loc. adj.  <Referido a una cosa o máquina> Usada.

Compro ropa de segunda en buen estado, pero de preferencia sport.

|| de su casa.

loc. adj.  «coloq.».  <Referido a persona> Decente, que tiene pundonor.

Ella era una chica de su casa, tranquila; no le gustaba tomar licor, era muy trabajadora, buena hija, buena hermana, sencilla, alegre.

|| de taquito.

 Además, por otra parte.

El tal J. ha dicho que no confía en la candidatura del Ing. M., que de taquito ha comenzado su campaña con fuerza y tiene aceptación en la población.

2.   Indirectamente, disimuladamente.

Me pasó la cuenta de taquito. No me quedaba otra, tuve que pagar.

3.  loc. adv.  <En el fútbol> Con el talón del pie, al golpear la pelota.

El árbitro Álvarez Izquierdo interrumpe una jugada del equipo azul, pero sin hacerse problemas la devuelve de taquito.

|| de tijera.

loc. adv.  <En el fútbol> Elevándose para golpear la pelota con los pies en el aire.

Se puede decir mucho de Alva, pero el tipo se la raja y deja todo en la cancha, y eso nadie se lo quita. Duele a algunos el golazo de tijera en play off en Matute.

|| de un papazo.

loc. adv.  «pop.».  En un instante, prontamente.

Pero se promulga la ley que elimina los beneficios penitenciarios de los procesados por el delito de terrorismo y de un papazo empiezan movimientos de estas personas de una cárcel a otra.

|| de yapa.

loc. adv.  «coloq.».  Gratis, gratuitamente.

De yapa, le doy tres nombres más porque parece que uno solo no es suficiente para el sufrido simpatizante de la corrupción y de la ignorancia.

|| de yapita.

loc. adv.  «coloq.».  Además.

A juzgar por sus bromas recurrentes, él quiere asumir algo así como una candidatura antisistema, que cuestione a la Iglesia católica, a los prejuicios sociales y, de yapita, al Ejército, institución a la que considera prescindible y perniciosa.

|| del año del ñaupa.

loc. adv.  De hace tanto tiempo, que se pierde en la memoria.

"¡Es del año del ñaupa!", solemos decir, con cierto desdeño. Pero, el tiempo pasa y con él, llega la nostalgia.


Haznos una sugerencia

Academia Peruana de la Lengua © Todos los derechos reservados

DiPerú del día