dar.

intr.  «coloq.».  <Referido generalmente a una persona> Castigar, golpear.

Siempre les he dado, pero no con violencia, con la correa un poquito.

|| dar bola.

loc. v.  «coloq.».  Prestar atención.

Cuando me veía pensaba que estaba viendo un fantasma; tampoco me daban bola otras que miraba por otros lados.

2.   Aceptar una propuesta amorosa.

Oye, ¿y tú crees que le dé bola al Chino?

|| dar capote.

loc. v.  «coloq.».  Dep.  Vencer con facilidad.

Perú dio capote en la Olimpiada Mundial de Ajedrez que se disputa en Khanty Mansiysk, Rusia, al derrotar en damas y varones a Moldavia y Australia, respectivamente.

|| dar cátedra.

loc. v.  «coloq.».  Pronunciarse docta y concluyentemente sobre alguna materia o asunto.

Cancillería: equipo peruano dio cátedra en La Haya.

2.   Tener una actuación magnífica en el arte o en el deporte.

No obstante sus años, dio cátedra de cómo tocar la guitarra.

|| dar con palo.

loc. v.  «coloq.».  Criticar duramente.

Efraín le dio con palo a Magaly.

|| dar curso.

loc. v.  «coloq.».  Consumir alimento o bebida.

Le dio curso al pollo y, como hacemos nosotros, al final agarramos con la mano la alita del pollo para chuparla y gozar del pellejito crocante.

2.  loc. v.  «pop.».   V. arrimar el piano.

Ella trabajaba en el Bella Durmiente de Los Alisos, pero, si mal no recuerdo, uno de ustedes, de la jauría, le dio curso.

|| dar de alma.

loc. v.  «coloq.».  <Referido generalmente a una persona> Propinar una golpiza.

Con todo el golpe que le había caído, la ira gobernó su cuerpo. Ya no conocía a mi amigo, parecía que le iba a dar de alma.

|| dar de comer <a alguien>.

loc. v.  «coloq.».  Favorecer u otorgar preferencias.

Solo sirve para favorecer a este tipo de enfermos mentales, delincuentes, asesinos y dar de comer a abogados corruptos.

|| dar duro <a alguien>.

loc. v.  «coloq.».   V. dar de alma.

¡Grande 'Chiquito'! Le dio duro al colombiano. El título minimosca de la AMB se quedó en el Perú.

|| dar en la yema del gusto.

 «coloq.».  Acertar plenamente en lo que alguien necesita o desea.

Fue al responder a una peruana con una frase que dio en la yema del gusto a los miles de peruanos que lo siguen en Twitter: "Soy mexicano, pero también soy peruano".

|| dar encuentro <a alguien>.

loc. v.  «coloq.».  Salir a recibir y recoger a alguien en un lugar determinado.

Cuando intentaba huir, Ch. le dio encuentro en la misma puerta de La Sorbona.

|| dar forata.

loc. v.  «coloq.».  Despedir o separar intempestivamente.

Le dio forata con roche a la colorada, por andar de arriba para abajo con las ""Mujeres de negro"".

|| dar la estocada final.

loc. v.  «coloq.».  <Dicho de una persona o institución en una contienda> Eliminar o vencer completamente.

Le dije que yo debería seguir en la Dincote para darle la estocada final, pues tenía un plan para ello.

|| dar la hora.

loc. v.  «coloq.».  Tener mucho éxito, ser muy bueno en lo que se hace.

El piloto peruano quiere dar la hora en la prueba y piensa en los puestos de adelante.

|| dar la mano <a alguien>.

loc. v.  «coloq.».  Ayudar a alguien.

Declaró este martes que es necesario "dar la mano a Chile y expresarle nuestra solidaridad" tras al devastador terremoto.

|| dar manotazos de ahogado.

loc. v.  «pop.».  Realizar los últimos esfuerzos o acciones antes de perder una competición o quedar fuera de algo.

Lo único que hace es dar manotazos de ahogado a sabiendas de lo que le espera a los asesinos de Ciro.

|| dar pie.

loc. v.  «coloq.».  Suscitar en alguien motivos para obrar de cierta manera.

El caso de 'Gringasho' nos puede dar pie a discutir cómo manejar la justicia en el caso de los menores.

|| dar por el chico.

loc. v.  «vulg.».  Realizar el coito anal.

A estas dos les quiero dar por el chico.

|| dar relleno.

loc. v.  Dar información detallada sobre un hecho o asunto.

Dijo que no tenía sentido "entrar en detalles y dar relleno de algo que es extremadamente doloroso, cuando aún es un proceso".

|| dar roche.

loc. v.  «coloq.».  Provocar vergüenza.

Y ahora fijo le va a dar roche hablar con Galliquio.

|| dar sajiro.

loc. v.  «coloq.».  Conceder una oportunidad para hacer algo.

Se paró a un costado para chequear a las chibolas, pero ninguna le dio sajiro.

2.   Mostrar señales animando a hacer algo.

Esta seguro le dio sajiro y ahora se hace la loca.

|| dar un baile.

loc. v.  «coloq.».  Dep.  <Referido a un equipo> Vencer fácilmente.

Acuérdate de estas palabras: en Perú les vamos a dar un baile.

|| dar un bocado.

loc. v.  Dejar carne con veneno para los perros.

Pero la inyección no es gratis y supongo que cuesta más que dar un bocado.

|| dar un paralé.

loc. v.  Rechazar contundentemente lo dicho o realizado por alguien.

Los gobiernos deberían dar un paralé de una vez por todas a este sujeto.

|| dar un paso al costado.

loc. v.  «coloq.».  Renunciar.

Nosotros hemos señalado que lo que más le convendría es dar un paso al costado y eso es lo que ha hecho.

|| dar viada.

loc. v.  «cult.».  Impulsar una actividad.

Le dio viada a los movimientos provida, opositores rabiosos al aborto terapéutico.

|| dar vuelta.

loc. v.  «pop.».  Matar, asesinar.

Deben dar vuelta a los delincuentes que asesinan, todavía los tratan como niños este gringo cholo ha matado a más de quince personas.

|| dar vuelta a la página.

loc. v.  «coloq.».  Olvidar lo pasado.

Manifestó hoy miércoles su deseo de dar vuelta a la página tras el duelo verbal que mantuvo esta semana.

|| darse al trago.

loc. v.  «coloq.».  Tener el hábito de embriagarse.

El joven se dio al trago y su vida empezó a cambiar.

|| darse el gusto.

loc. v.  «coloq.».  Tener satisfacción por lo que se hace.

Nacho' se dio el gusto de ganar la primera etapa del Rally en el recorrido Lima-Pisco.

|| darse íntegro.

loc. v.  Entregarse absolutamente a una actividad o a un asunto personal.

Conminó a cada tenista darse íntegro por dejar en alto el nombre del Perú.

|| darse un salto.

loc. v.  «coloq.».  Hacer una visita corta.

Voy a ir a Saga a ver si después me doy un salto por tu casa. ¿Por qué parte de Surco vives?


Haznos una sugerencia

Academia Peruana de la Lengua © Todos los derechos reservados

DiPerú del día