curacazgo.
m.
Trad.
Territorio gobernado por un curaca.
Durante este tiempo prosperaron los ruricanchos, un grupo cultural que provenía de la sierra sur, y que se asentó en ese lugar formando una red de curacazgos.
2.
Comunidad indígena gobernada por un curaca.
De esta manera las costumbres se incorporaban al ordenamiento jurídico de entonces, reconociéndose en primer lugar los curacazgos, cacicazgos (denominación para América central) o comunidades de indígenas gobernada por el curaca o cacique.
3.
Trad.
Sistema tradicional de organización social y de propiedad corporativa de una jurisdicción en las comunidades indígenas.
Bajo el gobierno del libertador Simón Bolívar, este observó en el mantenimiento de una institución corporativa como el curacazgo o la comunidad de indígenas constituía un atentado contra el liberalismo, y por ello decretó su abolición el 7 de julio de 1825.
4.
Potestad de un curaca para gobernar una comunidad indígena.
Una orden de caballeros para indios nobles no era simplemente un asunto de arribismo social. Era una estrategia política para ganar legitimidad, buscando aproximarse un poco más al curacazgo por el cual luchó.
Haznos una sugerencia
Academia Peruana de la Lengua © Todos los derechos reservados