caleta.

f.  «coloq.».  Lugar costero, resguardado, cuya población se dedica a la pesca, por lo general, artesanal.

La historia oral de sus pobladores nos remite a los años 50 cuando las matronas de la caleta de Carquín compraban chalanas repletas de anchoveta para salar nuestro pez y llevarlo a la mesa de los pobladores.

2.   Hamp.  Lugar donde se esconde el producto de la actividad ilícita.

Después de que los narcotraficantes han elaborado la pasta básica lavada, estos esconden la droga en unos lugares llamados caleta, que son lugares camuflados en el monte, totalmente cubiertos por árboles y por vegetación que hace imposible divisarlos desde helicópteros.

3.   Producto de la actividad ilícita que se ha escondido o guardado.

Un choro cualquiera, pero que tiene su caleta o su "guardao", podrá pagar por el derecho a dormir en catre, con frazada y quién sabe hasta con guardaespaldas.

4.  adv.  «coloq.».  Disimuladamente, a escondidas.

Ser peruano es aprovechar los martes "dos por uno", pasar caleta tu gaseosa de a luca y tu bolsita de chizitos y hacerla linda en el cine.

5.  adj.  «coloq.».  <Referido a un lugar> Escondido, de acceso difícil o poco conocido.

El telo es bien caleta, es una casa sin letrero ni nada y la calle es poco transitada.

6.   <Referido a cosas> Poco conocido.

El que es fanático de Amén es mi hermano menor, que me dice que tienen un repertorio muy amplio y bien caleta.

7.   «coloq.».  <Referido a personas> Discreto, que actúa de manera prudente, sin excederse.

¿Será que ustedes son más infieles que nosotras o será que nosotras somos más caletas que ustedes?


Haznos una sugerencia

Academia Peruana de la Lengua © Todos los derechos reservados

DiPerú del día