a.

 

|| a caballazo.

loc. adv.  «pop.».   V. al caballazo.

La sacaron del aire a caballazo y no la dejaron ni despedirse.

|| a caballazo limpio.

loc. adv.  «pop.».  Con descarada prepotencia.

Dijo a RPP Noticias que en la víspera se produjo "un pacto contra el autoritarismo", porque "ayer querían ‘a caballazo limpio’ que hoy se debata la Consulta Previa".

|| a diestra y siniestra.

loc. adv.  «coloq.».  De forma indiscriminada.

Empezaron a matar y encarcelar a diestra y siniestra. En fin, no me acuerdo mucho. Era una niña, me importaba un pito la política.

|| a fojas cero.

loc. adv.  «cult.».  <Referido a un proceso> Como al principio.

Con la salida de la C., se abandonó este proyecto y todo quedó a fojas cero.

|| a forro.

 De manera muy intensa.

Pizza' y Paolo chupan a forro con hinchada.

2.  loc. adj.  «pop.».  En gran cantidad.

Asimismo, señaló que la terminó de convencer de la importancia de la publicidad, "así que ahora sí, publicidad a forro".

|| a golpe de.

loc. prep.  <Referido a una hora aproximada> Alrededor de.

Ñol', quien llegó a golpe de cinco de la tarde, fue el más ovacionado.

|| a la brevedad.

loc. adv.  Con diligencia, lo más pronto posible.

Yo solicito, reclamo y exijo, con el debido respeto, que el señor presidente Correa ordene a la brevedad que la reforma agraria quede sin efecto y que las tierras sean devueltas a sus legítimos propietarios, señor.

|| a la bruta.

loc. adv.  «pop.».  Sin contemplaciones ni cuidados.

El Jaguar dice que él fue el primero, pero mi memoria no me engaña… Y debía estar furioso, se tiró sobre el Jaguar a la bruta, me duelen los tímpanos con el griterío.

|| a la champa.

loc. adv.  «pop.».  De forma desprolija e improvisada.

Me preguntó si yo escribía poesía porque se me daba, así a la champa, o si era un llamado mucho más profundo.

|| a la chancha.

loc. adv.  «pop.».   V. a la champa.

La TV ya no se ve ni se concibe así, a la chancha, y de mucho serviría que en lugar de ese grueso rol tengamos acceso a cifras más analíticas.

|| a la criolla.

loc. adv. , loc. adj.  De manera poco prolija, sin etiquetas ni cumplimientos, con poco esmero.

Están las bodegas medianas en las que se trabaja un poco a la criolla, pero que con cuidado e higiene obtienen productos aceptables.

|| a la firme.

loc. adv.  «pop.».  En serio.

Y es que, a la firme, ese cuero está en bastante forma a pesar que fácil pasa los cuatro cheques.

|| a la franca.

loc. adv.  «pop.».  Honestamente.

Creo, a la franca, que los adolescentes y jóvenes la tienen más claro que nosotros en esto de la ética.

|| a la gana gana.

loc. adv.  «coloq.».  De manera desorganizada, sin respetar orden ni preeminencia.

La entrega de uniformes escolares no será a la gana gana, o algo parecido. No. Los escolares tienen que cumplir con ciertos requisitos.

|| a la hora de los loros.

loc. adv.  «coloq.».  En el momento en que se revela la verdad.

Muchos libros, hoy en día en especial, son impulsados con un andamiaje mediático que ataranta, pero a la hora de los loros, estos no generan ni una reseña, ni mucho menos superan en ventas el 10 % de ejemplares editados.

|| a la mala.

loc. adv.  «coloq.».  Con malas mañas.

Me alegro de decírselo, señor personero, porque usted quiere obtener las cosas a la mala.

|| a la michi.

loc. adv.  «coloq. , euf.».   V. a la mierda.

Siempre me haces pensar, gracias por eso, así que a la michi los demás y si no les gusta, que se aguanten.

|| a la miércoles.

loc. adv.  «coloq. , euf.».   V. a la mierda.

A la miércoles… no puede ser… yo había agarrado con ella una semana y no sabía que era enamorada de mi primo.

|| a la mierda.

loc. adv.  «vulg.».  <Expresa sorpresa o desconcierto>.

Así me la pasé un año entero, hasta que un día no aguanté más, dije: "¡A la mierda, renuncio!"

|| a la muerte de un obispo.

loc. adv.  «pop.».   V. a las quinientas.

Pero por qué ese distanciamiento, tío —dijo Santiago—. Siempre te hemos visto a la muerte de un obispo.

|| a la pedrada.

loc. adv.  «pop.».  <Referido a la forma de llevar el sombrero> De lado.

El sombrero a la pedrada y un poncho terciado sobre el hombro daban a la figura un carácter gallardo.

|| a la prepo.

loc. adv.  «pop.».  Con prepotencia.

Es una verdadera lástima la manera accidentada de cómo se eligió a K., embalados, 'a la prepo'.

|| a la volada.

loc. adv.  «coloq.».  Rápidamente, sin detenimiento.

—Sí, oye, no he parado todo el día, he tenido que almorzar un sanguchito a la volada.

|| a la volástica.

loc. adv.  p. us.   V. a la volada.

A veces, presionado por el cierre, uno escribe a la volástica, como se decía antes, y comete errores como el afirmar que el valse dice que toda repetición no es una ofensa.

|| a la ya va.

loc. adv.  «pop.».  neol.  Sin la atención o el interés debidos.

Con respecto a lo que dices, que nos regalan una caja de chocolates comprada a la ya va, es el detalle lo que cuenta en cualquier ocasión, así sea una margarita arrancada de un jardín, es un detalle.

|| a las bravas.

loc. adv.  «coloq.».  De manera prepotente o sin seguir la norma.

No quisieron pasar por el paso subterráneo que hay habilitado porque alegaban "que había mucha gente esperando para pasar", por lo que cruzaron a las bravas por las vías y sin mirar.

|| a las finales.

loc. adv.  «coloq.».  A fin de cuentas.

Todos los alcaldes que entran acá prometen que van a arreglar los jardines, van a poner, este, flores, van a hacer de todo y a las finales no hacen nada, señor.

|| a las justas.

loc. adv.   V. con las justas.

El MEF estima que el Gobierno ejecutará el 70 % de su presupuesto en inversión pública; para Epifanio Baca, a las justas se llegará al 60 %.

|| a las locas.

loc. adj.  «pop.».  De improviso.

Por eso a las locas, es decir, de buenas a primera, al toque, contrae matrimonio con la dama británica con quien enrumba a Santiago, esa es la respuesta, Martincito.

|| a las patadas.

loc. adv.  «pop.».  De manera desordenada, sin la consideración debida.

Si por él fuera se invertiría a las patadas, como en la China.

|| a las quinientas.

loc. adv.  «coloq.».  Muy infrecuentemente.

Ringo toca a las quinientas, y Paul es el que se mantiene en actividad, así que vendrá a cumplir el sueño de esta Caserita dentro de un mes.

|| a las volandas.

loc. adv.  «coloq.».  Con suma prontitud.

Los catalanes enviaron a las volandas al fámulo por algunos platos extraordinarios.

|| a lata.

loc. adv.  «pop.».  A pie.

El que ha quedado blanco del susto por el choque que tuvo en la tierra de Hitler, es el zambo U. B., quien ahora no quiere subirse ni a los carritos chocones y prefiere andar a lata.

|| a lo macho.

loc. adv.  «coloq.».  <Referido a una comida> Preparado con ajo y mantequilla.

Cuando sus urgencias eran más fuertes que su espíritu de obediencia, devoraba su bistec encebollado, o corvina a lo macho, o pastel de manzana con crema chantillí, a ojos y vista de él, granate de vergüenza y resignada de antemano al castigo correspondiente.

|| a lomo de bestia.

loc. adv.  «coloq.».  Montado o cargado en caballo o burro.

Los narcos del Huallaga vienen transportando cocaína a Lima a lomo de bestia, con mochileros y con sistema hormiga.

|| a mano.

loc. adv.  «coloq.».  En igualdad de condiciones, sin deudas u obligaciones pendientes.

Yo sí rebuscaba tus bolsillos. Yo sí leía tus mensajes en el celular. Ahora que has leído esta carta, sabrás que estamos a mano.

|| a media caña.

loc. adv.  «coloq.».  Sin la fuerza ni el esmero suficientes.

Le estoy haciendo algunas mejoras (aros, lunas, llantas,) pero a media caña nomás.

|| a mil.

loc. adj.  «coloq.».  A tope.

Contestamos montones de preguntas que nos hicieron los interesadísimos participantes, la adrenalina estaba a mil.

|| a ocultas.

loc. adv.  A escondidas.

La tía Julia y yo decidimos no vernos ni siquiera a ocultas por lo menos una semana.

|| a ojo cerrado.

loc. adv.  «coloq.».  Sin dudarlo, con toda seguridad.

Desde aquél entonces, cada vez que la fiebre pasa los 39 grados o que he tenido un susto de esos, lo busco a ojo cerrado.

|| a pelo.

loc. adv.  «vulg.».  Sin preservativo.

Ni siquiera tenemos condones— dijo. / —Qué chucha. Yo cacho a pelo. Además, aquí adentro venden jebes, si tanto miedo tienes.

2.  loc. adv.  «coloq.».  <Al montar caballos o burros> Sin ensilladura.

No jugó al fútbol con pelota de trapo, nunca pudo boxear en un ring ni trompearse en una esquina, ni bañarse desnudo en el Rímac ni montar burros a pelo en los potreros del Santoyo.

3.  loc. adv.  «pop.».  Dep.  <En el surf> Sin llevar puesto nada más que la ropa de baño.

Surfeábamos durante todo el año. Corríamos a pelo, o sea sin wetsuit.

|| a pico.

loc. adv.  «coloq.».  <Referido especialmente a la manera de tomar una bebida alcohólica> Directamente de la botella.

Se confunde en un abrazo con los viejos amigos y cogiendo la botella —a pico nomás, qué tanta vaina— se toma un buen trago, para cortar la resaca de la borrachera de anoche y entrar en calor.

|| a pique.

loc. adv.  «coloq.».  Muy probablemente.

Melgar viene haciendo una buena campaña: marcha cuarto y pelea por un cupo a un torneo internacional. Y a pique se anima por algo más.

|| a prueba de balas.

loc. adv.  «pop.».  Invulnerable.

Sabe que aparecer al lado de un personaje tan controvertido como Ortiz significa estar a prueba de balas.

|| a puchos.

loc. adv.  «coloq.».  De poco en poco.

Si yo voy a puchos revelando información, lo único que voy a lograr es que la gente ponga a buen recaudo los datos.

|| a punta de.

loc. prep.  <Valiéndose insistente o reiteradamente del medio o procedimiento referidos para hacer o conseguir algo> Con.

Mami en bata lo aplastaba, lo asfixiaba a punta de besos y de hablar de regalos que le iba a comprar esta tarde misma.

|| a tiro de.

loc. prep.  «coloq.».  <Referido a un logro> A punto de alcanzar algo.

Por el lado cafetero, el técnico Eduardo Lara aseguró que no merecieron perder ante los albicelestes y hoy buscarán sacar un resultado positivo que los ponga a tiro de la clasificación.

|| a todo dar.

 A plenitud.

La banda volvió a los escenarios para vivir la música a todo dar.

|| a trasluz.

loc. adv.  Con el objeto puesto entre el ojo y una fuente de luz, para que se trasluzca.

Si colocas el billete a trasluz, verás en la parte izquierda una figura de marca de agua.

|| a vista y paciencia.

loc. adv.  «cult.».  Bajo la vigilancia de alguien que no vela ni sanciona las infracciones que se cometen.

Sin embargo, y a pesar de las advertencias, grupos de jóvenes siguen consumiendo licor alrededor del parque Kennedy a vista y paciencia de ciertos efectivos de serenazgo.

|| al caballazo.

loc. adv.  «pop.».  Con prepotencia.

Pido que se hagan las cosas con normalidad, sin presiones, porque cuando uno hace las cosas al caballazo se puede generar problemas sociales.

|| al cash.

loc. adv.  «coloq.».  Con pago inmediato en moneda o papel.

Vas a cualquiera de las cajas y ahí decides cómo pagarlo, tienes dos opciones: al cash o por cuotas.

|| al champazo.

loc. adv.  «coloq.».   V. a la champa.

El consejero delegado del Gobierno Regional de Tumbes criticó a la actual gestión de venir trabajando al champazo, ello en referencia a la falta de obras y pocos avances que hasta la fecha viene mostrado la institución pública.

|| al champú.

loc. adv.  «coloq.».   V. a la champa.

Por algo son profesionales y no gente elegida al champú para el doblaje de un juego.

|| al cohete.

loc. adj.  «coloq.».   V. al cuete.

Ejemplo clarísimo cuando uno va al cine, mira a su alrededor las parejas jóvenes (no las de afane sino las que son enamorados): ella con pantalón al cohete, taco aguja y pintarrajeada como para ir a un tono.

|| al cuete.

loc. adj.  «pop.».  <Referido a la ropa> Muy ajustado.

La M. se metió una rejuvenecida y en la conferencia de los cheleros cayó recontrafashion con su jean al cuete y un polo acharlado con cuello V para mostrar sus pectorales.

|| al hilo.

loc. adv.  «coloq.».  Sin interrupción.

Nos comimos todos tres platos al hilo, porque estaban deliciosos, y porque el ego de Mauricio no podía contentarse con menos de tres platos por persona.

|| al ojo.

loc. adv.  «coloq.».  Sin peso o medida exacta, a bulto.

Son varias hectáreas (ocho, quizá diez), que calculo al ojo desde la huella de tierra que permite un acceso fácil a los terrenos, planos y extensos.

2.   De primera impresión.

La rana es hembra, al ojo nomás se nota; supongo debe tener más de año y medio.

|| al partir.

loc. adv.  «coloq.».  Agr.  <Dicho sobre todo al sembrar una chacra> Con acuerdo de las dos partes, de modo que una de ellas pone el terreno y la otra, por lo general, la semilla, dividiéndose el resto de los gastos y partiéndose los beneficios.

Mientras en la Selva no se usa el sistema de a medias —allá lo que hay es jornal, son jornaleros—, en el valle de Huanta sí ha aumentado el trabajo al partir, siendo el arriendo una forma casi inexistente.

|| al paso.

loc. adv.  Interrumpiendo brevemente un trayecto o interceptándolo.

El defensor se asomó al ataque disfrazado de extremo, sorteó a cuantos le salieron al paso y batió con tesón al arquero. abriendo el marcador.

2.  loc. adj.  <Referido a robos, secuestros u otros delitos> Que se realiza interceptando o interrumpiendo a la víctima en su trayecto y sin retenerla por mucho tiempo.

Tres adolescentes denunciaron anoche haber sido víctimas de un secuestro al paso.

3.   <Referido a un negocio, bien o servicio> Que se ofrece a quienes están realizando un trayecto y no disponen de mucho tiempo.

A finales del siglo XIX había algunos hoteles que podríamos llamar "hostales al paso", porque de hoteles tenían muy poco.

|| al polo.

loc. adj.  «pop.».  Bien helado.

Siempre he tratado de mitigar el calor con cremoladas, bebidas frías, helados o agua al polo.

|| al que le caiga el guante que se lo chante.

loc. fij.  Quien se sienta aludido por algo dicho de manera impersonal, que asuma su responsabilidad, si la tiene.

Yo encontré a mi mujer con otro hombre, por eso insulto así. Al que le caiga el guante que se lo chante.

|| al toque.

loc. adv.  «coloq.».  De inmediato.

Yo feliz de engreírte, papito. Vas a ver que mañana mismo te hago tu memo y sale tu aumento al toque, ¿ya? —dijo ella.

|| al toquepala.

loc. adv.  «juv.».   V. al toque.

Estuve en la segunda planta de la cebichería con unos patitas y acompañados de sus chelitas heladitas… y, al toquepala, se me acercaron cerca de ocho personas.


Haznos una sugerencia

Academia Peruana de la Lengua © Todos los derechos reservados

DiPerú del día